Los diferentes tipos de transistores y cómo funcionan
Introducción
La electrónica ha evolucionado significativamente desde su surgimiento a finales del siglo XIX hasta la actualidad. En la actualidad, la electrónica se encuentra en todos los aspectos de nuestra vida diaria, desde los teléfonos móviles hasta la televisión y la radio. Uno de los componentes electrónicos más importantes e indispensables es el transistor.
En este artículo, nos centramos en explicar los diferentes tipos de transistores y cómo funcionan.
¿Qué es un transistor?
Un transistor es un componente electrónico que se utiliza para amplificar y conmutar señales electrónicas. El transistor se compone de tres capas de material semiconductor, que se conocen como emisor, base y colector.
Durante mucho tiempo, los tubos de vacío fueron utilizados para amplificar las señales electrónicas, pero a medida que los transistores se fueron desarrollando, reemplazaron a los tubos de vacío debido a su menor tamaño, menor costo y mayor durabilidad.
Tipos de transistores
Existen diferentes tipos de transistores, y cada uno tiene sus propias características y aplicaciones. A continuación, describimos algunos de los tipos más comunes.
Transistores de unión bipolar (BJT)
El transistor de unión bipolar (BJT) es un tipo de transistor que utiliza dos uniones PN (nodo-polaridad) para controlar el flujo de corriente. Los BJT tienen una ganancia de corriente alta y se utilizan principalmente en aplicaciones de amplificación de señales.
Los transistores BJT se dividen en dos categorías: el transistor de unión PNP y el transistor de unión NPN. En un transistor de unión PNP, el polo positivo se encuentra entre la base y el emisor, mientras que en un transistor de unión NPN, el polo negativo se encuentra entre la base y el emisor.
Transistores de efecto de campo (FET)
Los transistores de efecto de campo (FET) son componentes electrónicos que utilizan un campo eléctrico para controlar el flujo de corriente. Los FET se utilizan principalmente en aplicaciones de conmutación y son conocidos por su alta impedancia de entrada.
Los FET se dividen en dos categorías principales: el transistor de efecto de campo de unión (JFET) y el transistor de efecto de campo de óxido de metal (MOSFET).
Transistores de efecto de campo de unión (JFET)
Los transistores de efecto de campo de unión (JFET) utilizan una unión PN para controlar el flujo de corriente. Los JFET son dispositivos de canal N o canal P y se utilizan principalmente en aplicaciones de amplificación.
En un JFET, el canal está formado por una región de material semiconductor intrínseco que se encuentra entre dos regiones de material semiconductor de diferente tipo.
Transistores de efecto de campo de óxido de metal (MOSFET)
El transistor de efecto de campo de óxido de metal (MOSFET) es un tipo de transistor que utiliza una capa de aislamiento de óxido de metal para controlar el flujo de corriente. Los MOSFET se utilizan principalmente en aplicaciones de conmutación debido a su alta impedancia de entrada.
Existen dos tipos principales de MOSFET: el MOSFET de puerta n y el MOSFET de puerta p. En un MOSFET de puerta n, el sustrato es de tipo P y la capa de aislamiento se encuentra entre la puerta y el canal N. En un MOSFET de puerta p, el sustrato es de tipo N y la capa de aislamiento se encuentra entre la puerta y el canal P.
Transistores de película delgada
Los transistores de película delgada son un tipo de transistor que se utiliza en aplicaciones especiales, como pantallas de visualización. Los transistores de película delgada se fabrican utilizando materiales como el silicio amorfo y el teluro de cadmio y se utilizan para controlar el flujo de corriente en capas delgadas de material semiconductor.
Cómo funcionan los transistores
En un transistor, la corriente fluye desde el emisor hasta el colector a través de la base. La corriente que fluye a través de la base controla la corriente que fluye desde el emisor hasta el colector.
En un transistor BJT, la corriente que fluye a través de la base controla la corriente que fluye desde el emisor hasta el colector. La corriente de la base es pequeña en comparación con la corriente del colector, lo que permite la amplificación de señales.
En un transistor FET, una carga eléctrica se aplica a la puerta para controlar el flujo de corriente. Al aplicar una carga eléctrica a la puerta en un MOSFET, se induce una carga en el canal que controla el flujo de corriente entre el drenador y la fuente.
Conclusión
Los transistores son componentes electrónicos esenciales que se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones. Desde los transistores BJT y FET hasta los transistores de película delgada, cada tipo de transistor tiene sus propias características y aplicaciones.
Esperamos que este artículo haya sido útil para entender los diferentes tipos de transistores y cómo funcionan. Conocer los diferentes tipos de transistores es fundamental para poder seleccionar el componente electrónico adecuado para una aplicación específica.